domingo, 19 de febrero de 2012

8.FORO-ARISTÓTELES (valoración de su pensamiento)

En este FORO vamos a aportar entre todos-as algunas valoraciones del pensamiento de Aristóteles. Puedes escribir la tuya y también puedes responder a algún compañero-a que haya hecho alguna valoración para indicar algún aspecto más o para completar algo o bien señalar que estás de acuerdo o en desacuerdo con la valoración que ese compañero haya hecho, argumentándolo.

24 comentarios:

  1. VALORACIÓN: LA FELICIDAD (ARISTÓTELES)

    En mi opinión como aspecto muy a tener en cuenta cabe destacar que la felicidad para Aristóteles en el Siglo IV a.C., tenía mucha importancia, al igual que en nuestra época (Siglo XXI).

    A pesar de ese dato, el estagirita, definía la felicidad como un estado al que se llegaba teniendo un cierto equilibrio en otros aspectos como la salud, economía, trabajo, relaciones afectivas, etc. En cambio en pleno S.XXI esos aspectos han cambiado tanto en la forma como en la intensidad, como por ejemplo: la obsesión por poseer cosas, por ser mejor que los demás, etc., y encima no sirven como ayuda para llegar a ella, sino que son valorados como lo más importante para conseguir esa felicidad.

    Y por último yo creo que es muy importante querer conseguir esa felicidad, y también que aun hoy sigamos buscándola como hacía el filosofo de Estagira (Tracia), aunque los medios han cambiado y no ha mejor, con lo cual deberíamos poner ese granito de arena cada uno para que los valores vuelvan a ser los mismos, los cuales eran mucho más importantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Roberto nos habla de la importancia que se le da a la Felicidad en el pensamiento de Aristóteles y lo compara con la que se le da en la actualidad, en ese sentido, en ambos momentos se le da la misma importancia, ahorabien, en el pensamiento de Arist, la felicidad se consigue con unos medios y en la actualidad, parece que la mayoría la busca con otros medios (las riquezas, la competivividad, etc) y no con la autorealización, como planteaba Aristóteles.

      Esta idea de ROBERTO está bien planteada y admite más contenido, más desarrollo.

      Eliminar
  2. Estefanía (2º A)19 de febrero de 2012, 5:10

    Valoración Aristóteles: El ser humano

    El ser humano según Aristóteles está preparado para vivir en comunidad, aunque no siempre es así, ni todo ser humano está preparado para ello, ya sea por carencias afectivas, sociales, etc.

    Hay seres humanos que están predestinados a vivir en soledad, entre rejas y privados de libertad, porque no saben convivir con la sociedad, ni interactuar con ella, al igual hay seres humanos que no lo buscan sino que simplemente por sus propias carencias les llevan a ello.

    También es verdad que necesitamos ayuda de otros seres humanos para sacarle todo el rendimiento a nuestro potencial, porque al dialogar con los demás y escuchándoles nosotros podemos crecer como personas y podemos encontrar o crear nuestro propio ser o nuestra propia identidad socialmente. Y todo gracias al lenguaje del que el ser humano está dotado.

    Actualmente hay mucha gente que no encuentra su potencial social porque no sabe comunicarse, carece de ganas de escuchar y muchas veces de aprender, tanto de sus propios errores como de los errores ajenos. Al no saber escuchar no aprendes de lo que la otra persona te está ofreciendo en ese momento.

    Una persona que viaja mucho, siempre tendrá más potencial cultural, y será más abierta a escuchar que una persona que no ha cogido un medio aéreo, terrestre o marítimo para conocer otras partes del mundo, ésta gente que no ha salido de su pueblo, ciudad o incluso isla, nunca podrá tener el nivel cultural, ni el nivel de captación audiovisual que una que ha viajado y ha conocido mundo.

    Las personas cerradas en sí mismas y poco abiertas a la conversación son más toscas, más brutas. También es verdad que en la actualidad prácticamente no hace falta salir de casa para conocer mundo, hay muchos documentales y programas en la televisión que te ayudan a ello, hay libros de lectura y también contamos con internet. Aunque no va a ser lo mismo. Pero algo creo yo que ayudará.

    El ser humano en la actualidad al igual que en la época de Aristóteles sigue metiéndose en guerras y en conflictos que muchas veces ni les pertenecen y esto no ayuda al ser humano para bien sino para todo lo contrario.

    En resumen, yo creo y estoy de acuerdo con Aristóteles en que el ser humano es de carácter social, pero discrepo en generalizar, porque no todos los seres humanos están preparados para ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La idea que plantea Estefanía es la que ella misma pone al final a modo de resumen: "En resumen, yo creo y estoy de acuerdo con Aristóteles en que el ser humano es de carácter social, pero discrepo en generalizar, porque no todos los seres humanos están preparados para ello."
      ¿El ser humano es de carácter social?, es decir que el ser humano es social por naturaleza, eso es lo que dice Aristóteles, que fuera de la comunidad o conjunto humano no puede darse un ser humano, pues sería una bestia o un dios, como él mismo dice.
      ................
      Mi opinión es que ESTEFANÍA hace una redacción, más que una valoración del pensamiento de Aristóteles, es decir, puedes desarrollar lo que piensas tú de esa idea pero no tan extensamente, "vuelve" más veces al autro a interlocutar con él en esa idea de la sociabilidad natural del hombre, del papel del lenguaje, de la realización como individuos en la comunidad, de la diferencia de esa tesis Aristotélica con la de Hobbes (el hombre es un lobo para el hombre ) etc.

      Eliminar
  3. Aristóteles dice que la ética y la política están íntimamente relacionadas porque la ética es un tratado de cómo saber vivir y la política busca la felicidad de la totalidad. En la actualidad, esto es una utopía ya que no hay más que políticos corruptos de dudosa moralidad que lo único que buscan es enriquecerse a costa de la sociedad sin preocuparse de los demás. También dice que la tarea del Estado es el mejor marco posible para que se desarrollen las cualidades humanas, sobre todo para alcanzar la justicia, el bien común. Muchas veces el estado no satisface las necesidades primarias (crisis) y también salen siempre ganando los ricos en lugar de los más pobres por lo que la justicia muchas veces no es justa. En mi opinión la concepción de política de Aristóteles no tiene absolutamente nada que ver con lo que fue en su época.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Joel plantea su valoración en dos aspectos: La relación de la Ética y la Política en el pensamiento de Aristóteles y su comparación con la relación de la Ética y la Política en la actualidad. y el otro aspecto: El fin de la polis o comunidad cívica, la finalidad del estado (polis) en aquel momento y la finalidad del estado hoy

      Esos dos aspectos están muy bien "vistos", observados, y se puede sacar más de ellos, mi opinión es que es demasiado breve esa valoración y hay que justificarla más, acudiendo al autor y llenando contenido con sus teorías.

      Eliminar
  4. Yo más que hacer una valoración sobre Aristóteles, menudo atrevimiento por mi parte, la voy a hacer sobre el comentario de mi compañera Estefanía. Por ejemplo en la afirmación que hace con la frase: "Hay seres humanos que están predestinados a vivir en soledad, entre rejas y privados de libertad, porque no saben convivir con la sociedad, ni interactuar con ella, al igual hay seres humanos que no lo buscan sino que simplemente por sus propias carencias les llevan a ello." Detrás de ésta categórica y fría frase se esconde lo que ya Sócrates postulara, y es que nadie obra mal a sabiendas, sino por ignorancia. Y es éste para mi, el secreto de los grandes males de nuestra civilización, la ignorancia. Detrás de la ignorancia está el error. La falta de cultura es clave en la búsqueda del equilibrio, la sensatez y la empatía entre semejantes. La falta de una cultura universal, dónde quepan todas las opiniones constructivas, sin discriminación, provoca el fanatismo, el aislamiento, el que las personas no sean capaces de decidir sobre que está bien o mal realmente, tener un concepto de quienes son con respecto al resto de sus semejantes y entender el pensamiento, las necesidades o los motivos de los actos de los demás. Para poder ser justos, tenemos que conocer el concepto universal de "Justicia", para opinar tenemos que saber... El arma más poderosa que tenemos los seres humanos, es la cultura, tan vetada y ocultada por el "poder" desde siempre y que ha utilizado en su favor, para mover a su pueblo a su antojo, incluso llevarlo a la guerra y éstos sin saber porqué. Y no hablo sólo de generaciones de antaño, hablo de, por ejemplo, la guerra de Irak. En cuanto a la sociabilidad del ser humano, es indudable, el ser humano es sociable por naturaleza. Los niños no distinguen entre cristiano o musulmán, guapo o feo, negro, chino o blanco, sólo juegan. Los prejuicios son de los adultos. Y estos prejucios están originados en la ignorancia. Se ha demostrado que el racismo es una manifestación del rechazo a lo desconocido. Por lo tanto conocer es aceptar. Saber es entender. Por lo que creo que conocimiento es tolerancia. Yo condenaría a la mayoría de las personas que cometen delitos, a estudiar, a formarse. Es la única manera de que entiendan lo que han hecho, se arrepientan de ello y tengan los mecanismos para poder evitar cometer el mismo error en el futuro. EL conocimiento nos hace libres!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pepe interviene en el foro respondiendo a Estefanía, esta opción también es válida, como os dije, un foro no es un lugar de "monólogos paralelos", también se puede interactuar entre sí. Posiblemente la participación de otros compañeros que comentan nuestro comentario nos venga bien a nosotros mismos para aclarar más nuestra posición, ideas, etc, nos ayuda a matizar más.

      Hay en la intervención de Pepe una valoración implícita del pensamiento de Aristóteles, Pepe se muestra muy cercano al "intelectualismo moral socrático"
      la idea de que para hacer el bien, para actuar bien, hay que conocerlo. Aristóteles piensa que esto es necesario pero no suficiente, para practicar el bien, no solo necesitamos su conocimiento sino también la voluntad de querer realizarlo, y este punto, de la VOLUNTAD, y del hábito es una aportación aristotélica muy interesante.
      Entiendo que comparte con Estefanía la frase que pone en azul y que a continuación habla sobre ello.

      Eliminar
  5. Aristóteles nos argumenta que para conseguir la virtud hay que hacerlo mediante el ejercicio y la práctica, también la sitúa en la elección del término medio entre dos extremos (el exceso y el defecto). Supongamos que aplicamos este término al mundo actual y que todo ser humano pone en práctica la teoría del término medio en su vida cotidiana. Teniendo en cuenta que en nuestra sociedad estamos inducidos al exceso, debido, por ejemplo, al capitalismo, tenemos que conseguir para seguir gastando en algo que realmente no necesitamos. En mí opinión sería lo más beneficioso para nuestro planeta y para nosotros. Dejaríamos de abusar de la naturaleza (como la tala masiva de árboles), sólo utilizando lo que realmente necesitamos, ya que gracias a nuestro consumismo hemos destrozado, y seguimos destrozando, el medio ambiente que nos rodea y que tanto necesitamos para vivir.

    No sólo podemos acogerlo como medida de cuidado medioambiental, ya que la moderación y la sensatez están muy relacionadas con la excelencia en el uso de razón. Quizás así nos daríamos cuenta de que tenemos más de lo que requerimos para vivir, mientras que otras personas no tienen ni para comer día a día. Crearíamos así un mundo más igualitario, y menos egoísta. Aunque por otra parte, sí sólo defendemos el término medio, la medida justa en toda conducta humana implica colocar la razón como guía de la vida humana, ¿y es esta la verdadera naturaleza humana? ¿Podríamos ser felices tan sólo con obtener conocimientos? Discrepo, ya que el ser humano, aunque sea racional, también tiene otras necesidades. Cómo explica el filósofo, en la antropología humana, existen tres funciones en el alma: vegetativa, sensitiva y racional, por lo tanto también debemos satisfacer a éstas. El ser humano necesita de los placeres de la vida.

    Otro aspecto que me gustaría comentar de Aristóteles es su concepción de la felicidad, pues él afirma que “toda acción humana busca siempre algún bien”, y el máximo bien que se puede alcanzar es la felicidad. Aunque no estemos de acuerdo de cual es “la cosa” o el objetivo que nos las da, si podemos decir que todo lo que hacemos es por una causa, una finalidad, y como el ser humano, como he dicho antes, es egoísta, siempre buscará el bien por su interés. Hoy en día, la felicidad está enfocada al poder adquisitivo, material y físico. Si no tienes una gran casa, con un coche de alta gama, un físico increíble para conseguir a la persona que tú quieras y una cuenta corriente con un par de millones (gracias a tu alto puesto de trabajo en una reconocida empresa), no podrás ser realmente feliz. En mi opinión, no hace falta conseguir todos esos objetivos que nos ha impuesto nuestra sociedad, yo puedo ser feliz aprobando el bachillerato o estando con mis seres queridos. He aquí la cuestión de que “nadie sabe exactamente en qué consiste la felicidad”, pues para cada individuo es algo diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡ Muy buen ejercicio de valoración, Saray !

      Eliminar
  6. Valoración sobre el carácter social del ser humano

    Aristóteles concibe al hombre como un ser social, un ser que por naturaleza está destinado a vivir en grupo, en comunidad, desarrollando así sus funciones propias: las morales y las intelectuales.

    Es un hecho hasta nuestros días que el ser humano lleva la sociabilidad intrínseca. Tanto así, que desde que nacemos necesitamos de otros porque somos incapaces de cuidar de nosotros mismos. A medida que vamos creciendo y somos más independientes, seguimos teniendo esa necesidad del otro, no concebimos la idea de vivir aislados de los demás, lo necesitamos para sobrevivir. Además, el hombre está dotado –a diferencia de los animales y vegetales- del lenguaje, lo que nos permite relacionarnos mejor y más con los demás, hace más fácil el entendimiento y hace posible la vida como seres intelectuales.

    Lo que contradice este hecho es lo que podemos ver en nuestro entorno. Somos seres sociables pero egoístas, necesitamos relacionarnos pero para nuestros intereses, para alcanzar nuestra propia felicidad. No todos los seres humanos actuamos igual, también hay personas que luchan o están de acuerdo en que exista un mundo equitativo para todos; al fin y al cabo, seamos de donde seamos y sea cual sea nuestra raza o cultura, somos seres humanos y debemos tener los mismos derechos. Cuando llegamos al extremo egoísmo ocurren cosas como: los enfrentamientos, las guerras, el hambre, el dominio del fuerte hacia el débil, las ansias de poder, la despreocupación por otras personas, etc…

    Considero que Aristóteles tiene razón cuando afirma que la tendencia del ser humano es la de vivir en comunidad, pero yo añado que solo velando por los intereses particulares de cada uno se denigra la verdadera sociabilidad. El ser humano tendría que ser más comprometido y leal con los demás, porque se enriquecería así mismo y lograríamos vivir de forma pacífica, generosa y equivalente. Pienso que seríamos más felices.

    ResponderEliminar
  7. Según dice Aristóteles los seres se unen, forman familias, así surge la aldea, y la unión de varias aldeas forma la ciudad que es la comunidad perfecta, formada por todos. Estoy de acuerdo con Aristóteles, el hombre es un ser social, sino sería un hombre o una bestia, un ser apartado de la sociedad; se comunica a través del lenguaje y la finalidad de la comunidad es la satisfacción de las necesidades cotidianas.

    Por el contrario, no estoy de acuerdo en que quedan excluidos las mujeres, los extranjeros..., ellos son personas, seres sociables que pueden aportar ideas.

    ResponderEliminar
  8. OMAR plantea que comparte la idea de Aristóteles de que el hombre es un ser social por naturaleza y que también para él (Omar) una persona aislada no es del todo "ser humano" puesto que éste necesita del contacto con los otros para hacerse.

    Aporta también Omar, que lamenta que Aristóteles no incluyera a las mujeres y esclavos en su concepción de "ciudadanos" Aristóteles sí los incluye en su idea de seres sociales pero no en la de votar porque solo pueden hacerlo los ciudadanos

    ResponderEliminar
  9. Xavier Fco Martín 2º Bach A28 de febrero de 2012, 5:04

    Yo voy a centrarme concretamente en la etica de Aristóteles.Pienso a igual que el que cada persona buscamos llegar a la felicidad plena en nuestra vida.Todo ser humano quiere eso.Cada persona la asociamos de formas diferentes,para unos la riqueza,el poder son signos de felicidad.Segun él la felicidad tiene que ir acompañada de bienes materiales aunque algunas personas son mas felices que otras teniendo lo básico para sobrevivir.Tampoco estoy de acuerdo con Aristóteles al plantear que la verdadera felicidad es el desarrollo intelectual ya que hay personas muy felices que no quieren saber mas de lo que saben,pero en realidad hay que decir que el ser humano busca el saber,el conocer.En conclusion pienso que cada persona enfoca la felicidad desde perspectivas distintas pero con el fin de conseguirla.

    ResponderEliminar
  10. Está un poco confusa la expresión de ideas, procura expresarte con más claridad, Xavier, interpreto que lo que quieres expresar es que compartes con Arist. la idea de que todos los seres humanos buscamos la felicidad pero que no compartes "su" idea de felicidad (que tiene que ver con el desarrollo de la naturaleza humana, por lo que sólo una felicidad sensitiva o vegetal, no sería suficiente en el ser humano, que también posee una parte "racional" por lo que el placer intelectual y de autorealización también le produce felicidad)

    ResponderEliminar
  11. A Iván Cabrera 2º Bach A28 de febrero de 2012, 5:06

    Aristóteles propone la felicidad como nuestro fin último o supremo, porque es lo único que se desea por si mismo y no se busca por otra cosa, y para alcanzarla él considera como medio adecuado el desarrollo de las actividades intelectuales para alcanzarla en su máximo grado, acompañada de bienes materiales (en cierta medida), salud, y afecto.

    Estoy de acuerdo con Aristóteles en que necesitamos bienes externos para ser felices, porque considero que una persona difícilmente puede ser feliz padeciendo una grave enfermedad, no teniendo un techo bajo el que vivir, o no sentir el calor de una familia u otras personas. Sin embargo, aunque en la actualidad se siga necesitando el afecto y la salud, nuestra sociedad de consumo nos empuja a necesitar ciertos bienes materiales que realmente nos son necesarios para nuestra plena realización, y por lo tanto dista mucho de lo que Aristóteles consieraba como bienes materiales imprescindibles para alcanzar la felicidad.

    Por otro lado, no estoy de acuerdo del todo con que la felicidad se alcanza en su máximo grado únicamente con el desarrollo del intelecto, pues siendo cierto que el saber aporta felicidad, hay muchas personas que son plenamente felices desde su ignorancia o simplemente gracias a sus creencias, costumbres, etc. Aun así, creo que lo más recomendable es dedicar nuestra existencia al saber, ya que nos ayuda tanto a realizarnos como personas como avanzar en la historia. Sin el conocimiento, sin los aportes de los grandes filósofos o científicos de la historia, ahora no viviríamos en la época que vivimos.

    ResponderEliminar
  12. ¡ Muy buen ejercicio de valoración, Iván !

    REVISA: "Por otro lado, no estoy de acuerdo del todo con que la felicidad se alcanza en su máximo grado únicamente con el desarrollo del intelecto,"

    Bueno, esto no es del todo así, Iván, "Únicamente con el desarrollo del intelecto" no, pero lo que dice Aristóteles es que nuestra alma es además de vegetativa y sensitiva, racional, por lo que el desarrollo de esta última es necesario para tener la plenitud.

    ResponderEliminar
  13. Aristóteles defendía que el ser humano era un ser social por naturaleza; el convivir en sociedad está implícito en él. Ya desde pequeños necesitamos, como la gran mayoría de mamíferos, el cuidado de nuestras madres así como el del resto de seres que co-habitan con nosotros en nuestro “grupo social”.

    En el principio de nuestras vidas, aprendemos las cosas básicas para sobrevivir a raíz de la enseñanza de nuestros congéneres y más adelante aprendemos a ser ciudadanos a través de personas cualificadas. Si bien está en nuestra naturaleza el ser seres sociables, existe algo que viene de mucho más atrás, es decir, no solo somos seres sociables por naturaleza sino que además está en nosotros mismos el hacer que las nuevas generaciones lo sean.

    Sin embargo, a pesar de nuestra sociabilidad en base a las personas cercanas a nosotros, existe otro concepto también inherente al ser humano que nos hace rivalizar con otros grupos de nuestra especie, ya sea por recursos o por territorios y que nos hace vivir en guerra con ellos. No obstante, también hemos desarrollado una cualidad que se ha visto en los pactos. Se pueden llegar a acuerdos entre distintos grupos para poder compartir tanto el hábitat como los recursos y así rentabilizarlos compartiendo lo que poseen ambos.

    ResponderEliminar
  14. Efectivamente, "Anónimo", esa "sociabilidad natural" hay que potenciarla y educarla también, pues, como tú mismo indicas, hay otras tendencias humanas que pueden llevarnos a la competitividad y el enfrentamiento...por lo que hemos de velar para que siempre sobresalga la racionalidad común...ahí se encuentra el fundamento de los pactos y consensos.

    Merce

    ResponderEliminar
  15. Aristóteles era especial..

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes! Me paso por aquí simplemente para felicitar al autor de este foro. A mí, alumna de 2º Bach en Canarias, me parece una idea genial crear un punto de encuentro como este para intercambiar ideas y ayudar a quien le cueste la filosofía. Felicidades!
    Un saludo

    ResponderEliminar
  17. Soy un almuno del IES Jandia de Fuerteventura, estudio 2 Bach y quiero dar las gracias a la creadora de este blog, me ha ayudado mucho

    ResponderEliminar
  18. Aristóteles defiende la esclavitud, argumentando que muchos hombres por su naturaleza no son capaces de regirse a sí mismos y tienen que ser gobernados por otros.



    Estoy en descuerdo con esta afirmacion ya que a lo largo de la historia la esclavitud siempre ha estado presente en la sociedad. Cuando escuchamos esta palabra lo primero que nos viene a la mente son los esclavos negros de America,los prisioneros o los vasallos de los señores feudales. Despues de un extenso y duro camino se ha logrado alcanzar unos derechos humanos, liberando asi, a mucha gente de la esclavitud.

    Considero que todos las personas nacemos con los mismos derechos y libertades además de tener cada uno de nosotros la capacidad de decidir sobre nosotros mismos. Y aunque hay seres que no pueden gobernarse por si mismo debido a una deficiencia no tenemos porque denorminarlos esclavos. La condición de ser diferente no implica que se recorte ningún tipo de libertad a aquellas personas de distinto color de piel, de raza, de religión, de sexo… ya que, como hemos dicho, es un derecho de cada individuo.



    Lamentablemente, a pesar de todo el esfuerzo para poder llevar esto acabo, sigue habiendo múltiples casos de esclavitud que se siguen dando en la actualidad no sólo en los países subdesarrollados sino también y de un modo más cercano los abusos domésticos, por ejemplo.

    En la actualidad, las máquinas convierten el trabajo de esclavos en algo absolutamente innecesario por ellos debemos seguir luchando por erradicar por completo cualquier accion de esclavitud.

    ResponderEliminar